Patrimonio cultural floridano

Había una vez en La Florida
El libro “Había una vez en La Florida” viene al rescate de la identidad floridana, a través de hermosas ilustraciones que colaboran con el fortalecimiento de la memoria de nuestra hermosa comuna.
En él, encontrarás una reseña de los principales lugares patrimoniales de La Florida, entre los que se encuentran: el Centro Cultural de La Florida, la Casa del Cariño, la Iglesia San Vicente de Paul entre otras.
La Florida 120 años: imágenes de su historia
Esta es la descripción de tu Servicio. Usa este espacio para describir en detalle qué es lo que ofreces, cuáles son los beneficios y cualquier otro dato importante. ¿Necesitas dar más detalles? Para ampliar la información puedes crear una página individual más completa. Para hacerlo, sólo necesitas hacer clic en la función Crear página en el panel de edición.


Flor de Picá: web serie
Flor de Picá es una webserie producida por el Centro Cultural de La Florida, conducida por la actriz y comediante Pamela Leiva, que propone el rescate de nuestros propios tesoros vivos a través del registro audiovisual. Durante una temporada completa, Flor de Picá irá recorriendo el patrimonio local floridano, dando a conocer el trabajo de diferentes personas que ayudan día a día a construir una identidad y herencia viva.
Tesoros Vivos
Tesoros Vivos es una Web serie que busca dar a conocer la historia de diferentes personajes ícono de nuestra comuna y que su relato los convierte en verdaderos tesoros vivos.
En esta primera temporada, veremos la historia de: Óscar Brozález en la pintura, Eledín Parraguez en la poesía, Verónica Romero en la música, Ricardo Carrión vidriero, y Víctor Herrera en la peluquería.


Charlas Naranja
La Corporación Cultural de La Florida, a través de su programa “La Florida Digital”, estrena una nueva web serie titulada "CHARLAS NARANJA", en la cual, diferentes emprendedores creativos nos relatan sus historias de cómo se abrieron paso en las industrias culturales y creativas.
CHARLAS NARANJA, busca potenciar la innovación y la creatividad como fuente de inspiración para aquellos que buscan contribuir en cambios sociales a través de las industrias culturales y creativas.
¿Por qué “naranja” ?
En algunas filosofías y religiones, el anaranjado se relaciona con la transformación. En India, por ejemplo, el naranjo se es el chacra asociado al centro creativo del individuo. En occidente, el anaranjado se asocia con el entretenimiento y la extroversión.